Podríamos decir que la gastronomía peruana es una de las más ricas de nuestro Continente, en parte, gracias a la llegada de nacionales chinos al Perú a mediados del siglo XIX, en búsqueda de oportunidades.
Quizás, más por necesidad que por vocación, estos nuevos habitantes de la región, que deberían estar echando muchísimo de menos el sabor de sus platos, dieron origen a lo que hoy conocemos como la cocina “Chifa” (Chi= comer y Faan= arroz), mezcla de las gastronomías cantonesa y criolla.
Atendiendo la solicitud de mi gran amiga Gina Paola Vesga, voy a compartir con ustedes, dos recetas “representativas”.
La primera, la Causa limeña y la segunda, la Salsa de ají.
Aunque sencilla en su elaboración, la Causa limeña demanda algo de: trabajo en su preparación y pericia en su ensamble.
Primero, prepara por separado: el puré de papa y la ensalada de pollo.
Luego, antes de ensamblar, aplana el puré con la ayuda de un rodillo de repostería y arma discos con un cortador de galletas.
Al momento de ensamblar, pon: un disco de puré de papa. Sobre el, ensalada de pollo. Pou último, otro disco de puré de papa.
Para el cierre: «cubre» la causa con: una aceituna cortada en dos, un cuarto de huevo duro y algo de Salsa de ají.
A proposito, la Salsa de ají, sencillísima de preparar, -la única «exigencia es la incorporación del aceite en forma de «hilo», como cuando preparas una mayonesa en la licuadora-, es muy versátil! Está presente en varias recetas de la gastronomía peruana como es el caso de las papas y la yuca a la huancaína.
Y… ¡Ya que estamos viviendo una época sin precedentes, que nos… “invita” a permanecer en casa, aprovecha la ocasión para trabajar en equipo y disfrutar con quienes más quieres!
No olvides comentar, compartir y disfrutar!

