La papa… un maravilloso tubérculo protagonista o acompañante de innumerables recetas.
Te presento esta posibilidad, donde la papa se convierte no solo en una deliciosa guarnición. ¡Además, lucirá hermosa en tu plato!
La papa… un maravilloso tubérculo protagonista o acompañante de innumerables recetas.
Te presento esta posibilidad, donde la papa se convierte no solo en una deliciosa guarnición. ¡Además, lucirá hermosa en tu plato!
Una aliada en tu cocina!
Aunque a simple vista, podrían parecerte muy similares entre sí, cada uno de los cuchillos de cocina que puedes encontrar en un estuche de Chef, cumple con un propósito y debe ser utilizado consecuentemente.
Te ofrezco este breve repaso de los principales.
Practica, disfruta… ¡enamórate de tu cocina!
Pareciera una receta demasiado simple. Pero… Como todo en la vida, tiene sus trucos.
Podría haberlo bautizado… “Sancochito salvavidas”. Pues, en realidad, se trata de una sopa cargada de nutrición y bienestar.
¡Disfruta!
Podríamos decir que la gastronomía peruana es una de las más ricas de nuestro Continente, en parte, gracias a la llegada de nacionales chinos al Perú a mediados del siglo XIX, en búsqueda de oportunidades.
Quizás, más por necesidad que por vocación, estos nuevos habitantes de la región, que deberían estar echando muchísimo de menos el sabor de sus platos, dieron origen a lo que hoy conocemos como la cocina “Chifa” (Chi= comer y Faan= arroz), mezcla de las gastronomías cantonesa y criolla.
Atendiendo la solicitud de mi gran amiga Gina Paola Vesga, voy a compartir con ustedes, dos recetas “representativas”.
La primera, la Causa limeña y la segunda, la Salsa de ají.
Aunque sencilla en su elaboración, la Causa limeña demanda algo de: trabajo en su preparación y pericia en su ensamble.
Primero, prepara por separado: el puré de papa y la ensalada de pollo.
Luego, antes de ensamblar, aplana el puré con la ayuda de un rodillo de repostería y arma discos con un cortador de galletas.
Al momento de ensamblar, pon: un disco de puré de papa. Sobre el, ensalada de pollo. Pou último, otro disco de puré de papa.
Para el cierre: «cubre» la causa con: una aceituna cortada en dos, un cuarto de huevo duro y algo de Salsa de ají.
A proposito, la Salsa de ají, sencillísima de preparar, -la única «exigencia es la incorporación del aceite en forma de «hilo», como cuando preparas una mayonesa en la licuadora-, es muy versátil! Está presente en varias recetas de la gastronomía peruana como es el caso de las papas y la yuca a la huancaína.
Y… ¡Ya que estamos viviendo una época sin precedentes, que nos… “invita” a permanecer en casa, aprovecha la ocasión para trabajar en equipo y disfrutar con quienes más quieres!
No olvides comentar, compartir y disfrutar!
Esta puede ser una excelente guarnición para ese plato especial que quieres preparar hoy.
Enamórate de los alimentos sanos y naturales preparados en casa!
Recuerda comentar y compartir 😉
Con esta receta vas a sorprender a más de uno!
Lo mejor? Además de ser muy nutritivas pues aportan: proteína animal, carbohidratos y fibra; tu bolsillo las va a adorar!
Recuerda comentar y compartir.
Buen apetito!
Si eres una de esas personas que ha tenido este maravilloso y saludable tubérculo por fuera de su plato, esta sencilla, pero diferente manera de preparación te podría llevar a cambiar totalmente de parecer!
Atrévete a probarlas!
Si hoy es uno de esos días en los que no sabes qué preparar para la cena, y tu bolsillo está en espera de la quincena…
… Con esta receta puedes «salvar tu vida» y quedar muuuuy bien!
Espero que la disfrutes!
Te invito a comentar y compartir.
*= Recuerda que en esta página puedes encontrar la receta para preparar un delicioso guiso criollo. Ve a la «lupita» del buscador, en la parte alta de la página y escribe: «guiso» y has «Click».