Los buñuelos…

¡Presentes en muchos desayunos colombianos e inseparables compañeros de la Natilla de Navidad!

¡Con un poco de paciencia y práctica, vas a lograr unos buñuelos de… sueño!

¡Espero que los disfrutes!

Recuerda compartir tus logros y experiencias en las redes sociales anotando @aquiyococino Al hacerlo, estarás respaldando esta iniciativa.

Y si aun no lo has hecho, suscríbete en: aquiyococino.com para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones.

Anuncio publicitario

Natilla Navideña

Ahora si… ¡Llegó la Navidad! Empieza la Novena de Aguinaldos y con ella las celebraciones y los encuentros, que este 2020, a causa de la Pandemia, seguramente, se verán muy disminuidos.

¡Sin embargo… Mantengamos el ánimo y el espíritu!

Te presento: mi manera de preparar la Natilla Navideña (Versión Siglo XXI).

Recuerdo que, en mi niñez, la preparación de la Natilla, -y sus compañeros inseparables: los buñuelos-, era un evento que convocaba a todos los miembros de la familia…

… Mientras unos cocían el maíz, otros estaban listos para molerlo, otros organizaban ingredientes y herramientas, otros arrumaban leña y encendían el fuego…

Más tarde, y de turno en turno, nos íbamos pasando el “mecedor”. Una especie de remo que hacia surcos cada vez más notorios al ser arrastrado contra el fondo de la inmensa paila de cobre que contenía el maravilloso liquido que hervía en ella.

Luego de, por lo menos, cuatro horas de cocción, bromas y alegría, teníamos Natilla lista para ser distribuida en cazos de barro.

Seguramente, hoy, muchos nos calificarían como locos o poco prácticos.

Te confieso que… recuerdo con nostalgia aquellos días que compartí con mis padres, abuelos, tíos y primos. La fraternidad que nos unía, la incomparable sensación de sabernos juntos, necesarios…

Que tengas unas hermosas fiestas y que el 2021 te acompañe con salud, paz y prosperidad.

Por último, quiero agradecerte infinitamente, ser parte de esta comunidad y permitirme ir haciendo, poco a poco, realidad mi sueño: “Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, como parte de un movimiento global, que busca el retorno hacia alimentos sanos y naturales preparados en casa.”

¡Espero que disfrutes de esta Natilla!

Recuerda compartir tus logros y experiencias en las redes sociales anotando @aquiyococino Al hacerlo, estarás respaldando esta iniciativa. Y si aun no lo has hecho, suscríbete en: aquiyococino.com para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones.

Lasaña con Pollo y Champiñones. (1ra Parte).

Esta es la Primera de las dos que componen esta receta.

Contiene la guía para que obtengas textura y sabor memorables en la pechuga que vas a usar para ensamblar tu Lasaña.

¡Pongamos manos a la obra!

Recuerda compartir tus logros y experiencias en las redes sociales anotando @aquiyococino Al hacerlo, estarás respaldando esta iniciativa.

Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones.

Tortilla Española.

¡Todo un… Clásico!

Muy sencilla de preparar y con, podríamos decir, infinitas posibilidades en cuanto a ingredientes que la componen se refiere.

Eso si, la Tortilla Española básica, que te enseño en este video, contiene los tres ingredientes fundamentales: huevos, papas y cebolla. ¡Partiendo de allí… Deja que tu imaginación tome vuelo!

Recuerda compartir tus logros y experiencias en las redes sociales anotando @aquiyococino Al hacerlo, estarás respaldando esta iniciativa.

Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones.

Pad Thai.

¡Orgulloso representante de la cocina tailandesa!

La receta que te presento es: sencillísima de preparar y un… “descreste” al momento de ser servida.

Espero que la disfrutes y compartas.

Recuerda compartir tus recetas y comentar tus logros en las redes sociales anotando @aquiyococino

Al hacerlo, estarás apoyando significativamente esta iniciativa.

Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre recetas y novedades.

Encuentra el video de esta receta en mi canal YouTube:

No te la puedes perder!

Linguine Bolognese (a la carrera)

Tarde de lunes festivo. (Labor day en USA).

Luego de una mañana más bien cargada de… «hoy no hago nada…», el estómago empieza a reclamar.

Y, como ni ganas de restaurante hay, pues… me voy pa’ mi cocina.

Qué tengo?

  • Carne molida.
  • Cebolla cabezona.
  • Tomates en lata.
  • Salsa inglesa.
  • Oregano, tomillo y laurel.
  • Algo de pasta larga.

Pues… empiezo!

En mi wok, pongo a calentar un poco de aceite de aguacate mientras pico finamente la cebolla cabezona.

La pongo a sofreír y cuando está quebrantada, avivo el fuego y uno la carne molida a la preparación.

Mezclo y cuezo hasta que la carne libera y pierde sus líquidos y empieza a dorarse un poco.

Ahora: la lata de tomates con sus líquidos, la salsa inglesa, algo de azúcar morena y las hierbas.

Reduzco el fuego y cubro.

Cuento 20 minutos.

Mientras tanto, voy calentando el agua para cocer la pasta.

Cuando mi «timer» anuncia que los 20 minutos han pasado, destapo y retiro la hoja de laurel. 

Agrego sal y pimienta.

Mezclo y levanto un poco el fuego.

Pongo a cocinar la pasta por 10 minutos (al dente).

Reviso el sabor de mi salsa.

Cuelo la pasta y rápidamente, la uno con la salsa.

Sirvo cubriendo con algo de aceite de oliva, Parmesano rallado y perejil seco.

Espero que te animes y comentes! 

Recuerda hacerlo en las redes sociales agregando: @aquiyococino

El Alfajor Rogel… Uno de esos postres, a los que se podría decir, ¡le rinden culto!

No se si en toda la republica Argentina; ¡pero en Buenos Aires, es toda una institución!

Perfecto para compartir en familia y hacer de cualquier momento, una ocasión especial.

¡Espero que lo disfrutes!

Recuerda compartir tus experiencias y comentar tus logros en las redes sociales anotando: @aquiyococino

Al hacerlo, estarás respaldando esta iniciativa.

Y… Si aun no lo has hecho, suscríbete en: aquiyococino.com para que te mantengas al tanto sobre recetas y novedades que permanentemente publico.

Caldo de costilla. Una tradición gastronómica con alto poder nutritivo.

Este caldo, que es un desayuno típico en el altiplano cundiboyacense (Colombia), además de resultar ser una delicia, es un gran reconstituyente que te llenará de energía para enfrentar el día!!

Encuentra el video del “Live” disponible en: Instagram @aquiyococino

Recuerda comentar en las redes sociales acerca de tus experiencias, anotando @aquiyococino.com

De esta forma, estarás contribuyendo para que esta iniciativa se consolide.

Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre recetas y novedades.

Clafoutis. Epítome de los postres preparados por las abuelas en Francia.

Nacido en el Siglo 19 en la región de Limousin, en la campiña francesa, este postre de corte básico era confeccionado, fundamentalmente, con cerezas.

Sin embargo, va bien con otras frutas carnosas tales como: ciruelas, arándanos, duraznos y albaricoques.

Encuentra el video del “Live” disponible en: Instagram @aquiyococino

Y… Por favor, no dejes de comentar tus logros y hallazgos en las redes sociales, incluyendo @aquiyococino

Al hacerlo, estarás contribuyendo en gran medida con el éxito de mi iniciativa.

Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre recetas y novedades.

Pizza de dos sabores: ¡Alegra el paladar de tu familia!

La pizza… Esa simple porción de pan que, luego de ser cubierta por un sinnúmero de ingredientes a lo largo del tiempo, se convirtió en el plato más famoso y solicitado en el mundo entero.

Gracias a su origen “humilde” es lo suficientemente versátil como para permitir que tu creatividad fije los límites. Solo te pide que no dejes atrás: ¡la pasta de tomate y el queso!

Una excelente ocasión para que invites a la familia a compartir en torno al, -desde donde lo veo-, lugar más importante de tu hogar: ¡tu cocina!

Estas son las imágenes de la “historia” que publiqué hace algunos días en Instagram.

Espero que te guste y la disfrutes y… No olvides compartir tus logros en las Redes Sociales, mencionando @aquiyococino

Será de gran ayuda para lograr que mi iniciativa se consolide!

Y… si aun no lo has hecho, no olvides suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre mis publicaciones!