Y… en realidad no se trata de una receta con un alto grado de complejidad. Pero, como muchas veces en la vida, ¡pequeños cambios pueden producir resultados increíbles!
Espero que disfrutes ese mágico lugar: ¡tu cocina!
Recuerda compartir tus logros y experiencias en las redes sociales anotando @aquiyococino Al hacerlo, estarás respaldando esta iniciativa.
Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones.
Muy sencilla de preparar y con, podríamos decir, infinitas posibilidades en cuanto a ingredientes que la componen se refiere.
Eso si, la Tortilla Española básica, que te enseño en este video, contiene los tres ingredientes fundamentales: huevos, papas y cebolla. ¡Partiendo de allí… Deja que tu imaginación tome vuelo!
Recuerda compartir tus logros y experiencias en las redes sociales anotando @aquiyococino Al hacerlo, estarás respaldando esta iniciativa.
Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones.
Este caldo, que es un desayuno típico en el altiplano cundiboyacense (Colombia), además de resultar ser una delicia, es un gran reconstituyente que te llenará de energía para enfrentar el día!!
Encuentra el video del “Live” disponible en: Instagram @aquiyococino
Recuerda comentar en las redes sociales acerca de tus experiencias, anotando @aquiyococino.com
De esta forma, estarás contribuyendo para que esta iniciativa se consolide.
Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre recetas y novedades.
Seguramente, habrás escuchado que Colombia, mi Patria, es un país de países.
Esta característica se ve claramente reflejada en nuestra gastronomía, pues cada región tiene sus propias recetas.
Este caldo: la Changua, es consumido principalmente, a la hora del desayuno, en el altiplano cundiboyacense. ¡Tierra fría y de hermosos paisajes!
A pesar de que mi familia es típicamente antioqueña, y por lo tanto, esta receta no hace parte de nuestra tradición gastronómica, por una razón que desconozco, a mi padre le encantaba y… de vez en vez, a la hora del desayuno teníamos… Changua!
Personalmente, cuando era niño, me aterraba la idea de un caldo preparado en leche, pero… cuando me atreví a probarlo, ¡descubrí en la Changua uno de esos desayunos especiales de Domingo!
Atrévete. ¡Te va a sorprender!
Y, si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre recetas, recomendaciones, trucos, novedades, y mucho más!
Si alguna vez tienes la fortuna de visitar Colombia y pasas por Bogotá, su capital y, si de sobremesa, tienes la suerte de que tus anfitriones sea una de las miles de amorosas familias que viven allí, no te sorprendas si, para el Domingo, te tienen invitación para desayunar: caldo de costilla!
Desde mi punto de vista, una verdadera joya de la gastronomía criolla de mi tierra!
Y… si de repente estás sufriendo de… resaca, cruda, guayabo, chuchaque, goma, “hang over”… que llaman, esta receta te puede regresar a la vida!
Seguramente habrás escuchado que Colombia, mi Patria, es un país de países.
Esta característica se ve claramente reflejada en nuestra gastronomía, pues cada región tiene sus propios platos típicos.
Este caldo: la Changua, es una plato tradicional, consumido principalmente, a la hora del desayuno, por los habitantes del altiplano cundiboyacense. Tierra fría y de hermosos paisajes!
Ya que la mía es una familia típicamente antioqueña, la receta no aparece en el “libro de cocina de la abuela”.
Sin embargo, por una razón que desconozco, a mi padre le encantaba y… de vez en vez, a la hora del desayuno teníamos… Changua!!!
Personalmente, me aterraba la idea de tomar un caldo preparado en un agua-leche! Pero… cuando me atreví a probarlo, descubrí un plato espectacular que hoy hace parte de esos desayunos especiales de Domingo!
La papa es la hortaliza más famosa del planeta y el cuarto cultivo luego del maíz, el trigo y el arroz.
Son oriundas de los Andes, (Latinoamérica) y a pesar que pertenecen a una misma especie botánica: solanum tuberosum , podemos encontrar más de 5.000 variedades.
Para saber cuál de ellas es la más adecuada para tu receta, identifica su contenido de almidón. Podría ser la clave!
Aquí te presento solo unas cuantas, de este inmenso universo…