Mi amigo Cesar Alexandre, con quien he tenido la suerte de compartir cocina y conocimientos mutuos, en varias oportunidades, nos regala con esta receta inspirada en su linaje.
¡Espero que la disfrutes!
Mantente al tanto de mis publicaciones! Suscríbete, si aún no lo has hecho, en: aquiyococino.com y activa la campanita de notificaciones.
¡¡¡Una receta sencilla, nutritiva y absolutamente… deliciosa!!!
Cualquier comentario se le podría quedar corto. Tienes que probarlo!
… Una verdadera reliquia gastronómica de la tierra donde crece la raza que corre por mis venas!
No es extraño, para un fanático de la cocina como yo, emplear horas y horas buscando mejorar una receta.
Y aunque sé que no existe la receta perfecta; aquella capaz de gustarle a… “todo el mundo”, debo confesarte que me siento verdaderamente orgulloso de lo que, hasta hoy, he logrado con mis empanadas.
Como la generosidad es uno de los pilares de aquiyococino, estoy poniendo en tus manos la fórmula “secreta” del relleno para mis empanadas de carne de res.
¡Espero que la disfrutes!
Una espectacular manera de dibujar una sonrisa en el corazón de tu pareja.
¡Nada más que decir!
Aunque ya conoces esta receta, pues la publiqué graficada hace unos pocos días, me pareció buena idea preparar un video para que te resulte más fácil entender su preparación.
¡Disfruta!
Podríamos decir que la gastronomía peruana es una de las más ricas de nuestro Continente, en parte, gracias a la llegada de nacionales chinos al Perú a mediados del siglo XIX, en búsqueda de oportunidades.
Quizás, más por necesidad que por vocación, estos nuevos habitantes de la región, que deberían estar echando muchísimo de menos el sabor de sus platos, dieron origen a lo que hoy conocemos como la cocina “Chifa” (Chi= comer y Faan= arroz), mezcla de las gastronomías cantonesa y criolla.
Atendiendo la solicitud de mi gran amiga Gina Paola Vesga, voy a compartir con ustedes, dos recetas “representativas”.
La primera, la Causa limeña y la segunda, la Salsa de ají.
Aunque sencilla en su elaboración, la Causa limeña demanda algo de: trabajo en su preparación y pericia en su ensamble.
Primero, prepara por separado: el puré de papa y la ensalada de pollo.
Luego, antes de ensamblar, aplana el puré con la ayuda de un rodillo de repostería y arma discos con un cortador de galletas.
Al momento de ensamblar, pon: un disco de puré de papa. Sobre el, ensalada de pollo. Pou último, otro disco de puré de papa.
Para el cierre: «cubre» la causa con: una aceituna cortada en dos, un cuarto de huevo duro y algo de Salsa de ají.
A proposito, la Salsa de ají, sencillísima de preparar, -la única «exigencia es la incorporación del aceite en forma de «hilo», como cuando preparas una mayonesa en la licuadora-, es muy versátil! Está presente en varias recetas de la gastronomía peruana como es el caso de las papas y la yuca a la huancaína.
Y… ¡Ya que estamos viviendo una época sin precedentes, que nos… “invita” a permanecer en casa, aprovecha la ocasión para trabajar en equipo y disfrutar con quienes más quieres!
No olvides comentar, compartir y disfrutar!
Si alguna vez tienes la fortuna de visitar Colombia y pasas por Bogotá, su capital y, si de sobremesa, tienes la suerte de que tus anfitriones sea una de las miles de amorosas familias que viven allí, no te sorprendas si, para el Domingo, te tienen invitación para desayunar: caldo de costilla!
Desde mi punto de vista, una verdadera joya de la gastronomía criolla de mi tierra!
Y… si de repente estás sufriendo de… resaca, cruda, guayabo, chuchaque, goma, “hang over”… que llaman, esta receta te puede regresar a la vida!
No olvides comentar y compartir!