Natilla Navideña

Ahora si… ¡Llegó la Navidad! Empieza la Novena de Aguinaldos y con ella las celebraciones y los encuentros, que este 2020, a causa de la Pandemia, seguramente, se verán muy disminuidos.

¡Sin embargo… Mantengamos el ánimo y el espíritu!

Te presento: mi manera de preparar la Natilla Navideña (Versión Siglo XXI).

Recuerdo que, en mi niñez, la preparación de la Natilla, -y sus compañeros inseparables: los buñuelos-, era un evento que convocaba a todos los miembros de la familia…

… Mientras unos cocían el maíz, otros estaban listos para molerlo, otros organizaban ingredientes y herramientas, otros arrumaban leña y encendían el fuego…

Más tarde, y de turno en turno, nos íbamos pasando el “mecedor”. Una especie de remo que hacia surcos cada vez más notorios al ser arrastrado contra el fondo de la inmensa paila de cobre que contenía el maravilloso liquido que hervía en ella.

Luego de, por lo menos, cuatro horas de cocción, bromas y alegría, teníamos Natilla lista para ser distribuida en cazos de barro.

Seguramente, hoy, muchos nos calificarían como locos o poco prácticos.

Te confieso que… recuerdo con nostalgia aquellos días que compartí con mis padres, abuelos, tíos y primos. La fraternidad que nos unía, la incomparable sensación de sabernos juntos, necesarios…

Que tengas unas hermosas fiestas y que el 2021 te acompañe con salud, paz y prosperidad.

Por último, quiero agradecerte infinitamente, ser parte de esta comunidad y permitirme ir haciendo, poco a poco, realidad mi sueño: “Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, como parte de un movimiento global, que busca el retorno hacia alimentos sanos y naturales preparados en casa.”

¡Espero que disfrutes de esta Natilla!

Recuerda compartir tus logros y experiencias en las redes sociales anotando @aquiyococino Al hacerlo, estarás respaldando esta iniciativa. Y si aun no lo has hecho, suscríbete en: aquiyococino.com para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones.

Anuncio publicitario

El Alfajor Rogel… Uno de esos postres, a los que se podría decir, ¡le rinden culto!

No se si en toda la republica Argentina; ¡pero en Buenos Aires, es toda una institución!

Perfecto para compartir en familia y hacer de cualquier momento, una ocasión especial.

¡Espero que lo disfrutes!

Recuerda compartir tus experiencias y comentar tus logros en las redes sociales anotando: @aquiyococino

Al hacerlo, estarás respaldando esta iniciativa.

Y… Si aun no lo has hecho, suscríbete en: aquiyococino.com para que te mantengas al tanto sobre recetas y novedades que permanentemente publico.

Crepes con Piña en Almíbar. ¡El Paraíso en tu paladar!

Una, entre las muchísimas que podrás crear, simplemente, partiendo de las bases para crepes.

Recuerda compartir tus recetas y comentar tus logros en las redes sociales anotando @aquiyococino

Al hacerlo, estarás apoyando significativamente esta iniciativa.

Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre recetas y novedades.

El almíbar: ¡compañero de muchas y memorables delicias en tu cocina!

Ya veras cómo, esta sencilla receta, te “dará la mano” en muchas de tus aventuras gastronómicas.

Recuerda comentar tus logros en las redes sociales anotando @aquiyococino

Al hacerlo, estarás apoyando esta iniciativa.

Y… Si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre recetas y novedades.

Base para Crepes: ¡prólogo de maravillosas recetas!

Pocas recetas tan versátiles como esta: compañera de innumerables aventuras gastronómicas con las que sorprenderás a familiares y amigos.

Atrévete a soñar y comparte!

Recuerda comentar tus logros en las redes sociales anotando @aquiyococino

Al hacerlo, estarás apoyando esta iniciativa.

Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre recetas y novedades.

Clafoutis. Epítome de los postres preparados por las abuelas en Francia.

Nacido en el Siglo 19 en la región de Limousin, en la campiña francesa, este postre de corte básico era confeccionado, fundamentalmente, con cerezas.

Sin embargo, va bien con otras frutas carnosas tales como: ciruelas, arándanos, duraznos y albaricoques.

Encuentra el video del “Live” disponible en: Instagram @aquiyococino

Y… Por favor, no dejes de comentar tus logros y hallazgos en las redes sociales, incluyendo @aquiyococino

Al hacerlo, estarás contribuyendo en gran medida con el éxito de mi iniciativa.

Y si aun no lo has hecho, recuerda suscribirte en: aquiyococino.com para mantenerte al tanto sobre recetas y novedades.

Torta de zanahoria con sabor a Navidad (2da parte)

Lo que faltaba. Ahora si, a disfrutar!!!

Cubierta:

 Ingredientes:

2 Tazas de crema de leche.

1 Taza de queso mascarpone.

2 cucharaditas de esencia de vainilla.

2 Cucharadas de azúcar (Opcional).

Preparación:

Pon un tazón sobre otro que contenga hielo.

Bate con batidora eléctrica hasta obtener picos firmes.

Procede con el relleno y la cubierta tal como lo muestra el video.