La cúrcuma y sus increibles propiedades

Las primeras noticias del uso de esta increíble planta, se remontan al 610 a. C. Se sabe que en principio, era utilizada como colorante textil.

Ha sido parte de la cultura de la India por cientos de años como especia y como planta medicinal.

De hecho, es conocida en todo el mundo gracias a que es ingrediente fundamental del curry, un condimento muy utilizado en diversas cocinas alrededor del mundo, especialmente la Asiática.

Hacia el Siglo XIII, Marco Polo manifestaba su admiración por esta planta que se le parecía mucho al azafrán. Seguir leyendo «La cúrcuma y sus increibles propiedades»

Anuncio publicitario

El perejil

Su nombre proviene de la palabra Griega “Petrol” que significa piedra o roca, ya que solía crecer en terrenos de este tipo.

Los Griegos le atribuían propiedades sagradas, dándole significado de: alegría, fiesta, nacimiento y resurrección. Era común encontrar tumbas decoradas con ramos de perejil en señal de honra hacia el difunto.

En la Ilíada, Homero narra que la isla mágica de la ninfa Calipso estaba cubierta por una alfombra de perejil. Gracias a sus poderes afrodisiacos, pudo retener a Ulises allí, por varios años.

Los Romanos por su parte, utilizaban el perejil antes de la batalla como fuente de la que obtenían astucia y fortaleza. Seguir leyendo «El perejil»

El tomillo

Podríamos decir que, por cientos de años, el tomillo ha sido una “superestrella” entre las hierbas.

En tiempos del imperio Romano se le atribuía la propiedad de actuar como antídoto para los venenos al ser ingerida antes o durante el consumo de los alimentos. Por obvias razones, se convirtió en la favorita de los Emperadores.

Igualmente, el tomillo era asociado con bravura, coraje y fuerza en aquellos tiempos. Los soldados Romanos solían entregar ramos de tomillo en señal de respeto. Los Griegos, quemaban sus ramas para purificar templos y hogares y para atraer el espíritu de coraje hacia quienes lo inhalaban.

Los Egipcios lo utilizaron en los procesos de momificación pues consideraban que poseía grandes poderes para facilitar el paso del difunto hacia su nueva vida. Seguir leyendo «El tomillo»

La albahaca

Se cree que su origen se encuentra en la India donde era considerada una planta sagrada gracias a los grandes poderes protectores que se le conferían.

Las primeras referencias escritas sobre esta planta narran que era utilizada en Egipto, hace más de 4000 años, principalmente como ingrediente en la preparación de bálsamos para la momificación.

No obstante, en la antigua Grecia y en Roma, la planta no gozaba de buena reputación. Por el contrario, se le asociaba con la desgracia y la pobreza.

En Creta, por su lado, la albahaca era considerada un emblema del demonio. Por eso, en muchas de las ventanas de sus casas se colgaban ramas de albahaca buscando protección contra su influencia. Seguir leyendo «La albahaca»

El romero

Su nombre proviene del latín Rosmarinus que significa rocio de mar.

A lo largo de la historia, esta planta ha sido objeto de gran significado simbólico.

En la antigua Grecia, por ejemplo, se le otorgaban poderes especiales. De hecho, los estudiantes solían portar coronas de romero sobre sus frentes para mejorar su memoria. Además, esta planta estaba consagrada a Afrodita, la Diosa del amor, pues se consideraba un afrodisiaco.

Los Romanos por su parte, le conferían grandes poderes medicinales y la ofrendaban a sus Dioses. Seguir leyendo «El romero»