La papaya

También conocida como: lechosa, mamona, chamburo, melón de árbol, zapote, fruta bomba, machauick, mapaña e higuera de Indias, en diferentes regiones del mundo, fue descubierta en el valle del río Mississippi por el explorador español Hernando Desoto, en 1541.

Luego de que Desoto tomara semillas y las llevara consigo a Europa, la papaya se hizo conocida y popular.

El árbol de papaya crece muy rápidamente y no demanda mucho cuidado. Incluso, hay quienes afirman que en Suramérica se da como maleza. Seguir leyendo «La papaya»

Anuncio publicitario

La Calabaza: no solo buena para Halloween!

La Calabaza, Auyama, Zapallo, Ayote, Pipián, Sapuyo, Purú, Camolenga… Como puede ser llamada o llamado, -entre otros nombres-, dependiendo de la región donde te encuentres, se cree, es originaria(o) del continente Americano.

Hoy, es una fruta muy famosa ya que se le asocia con la celebración de Halloween, una fiesta pagana que ha ido ganando poco a poco, importancia global.

A propósito, el gusto por diseñar linternas de Halloween sobre calabazas, es muy antiguo. En realidad, nace de una leyenda Irlandesa que cuenta que un hombre, apodado “Jack el Tacaño”, logró engañar al Demonio por años.

Al morir Jack, el Demonio tomó venganza de él y lo retornó desde las puertas del cielo hacia la tierra, con solamente un trozo de carbón encendido el cual Jack puso dentro de un nabo al que abrió orificios para utilizarlo como linterna, e iluminar su camino por toda la eternidad.

Los inmigrantes provenientes de Inglaterra e Irlanda, que llegaron a lo que hoy es Norteamérica, y que hasta entonces fabricaban las linternas de “Jack” utilizando papas o nabos, pronto se encontraron con la calabaza y descubrieron que era mucho mejor para confeccionar las linternas de “Jack”. Desde entonces, la calabaza es la fruta “oficial” al momento de crear una linterna para Halloween.

Como podrás ver en futuros videos en: www.aquiyococino.com la calabaza es una fruta muy versátil y saludable, que te permitirá crear deliciosos platos de sal y de dulce.La Calabaza propiedades.png

Batido del Buen Día

Para mí, preparar el «Batido del Buen Día» cada mañana, se ha convertido en una de las actividades más gratificantes en mi cocina.
La sensación, a lo largo del proceso, que estoy preparando algo realmente bueno para mi familia, me llena de alegría y motivación.

 

Ya sea en jugo o en batido, como lo prefieras, esta bebida es una poderosa fuente de nutrientes, vitaminas y minerales para enfrentar las enormes demandas que trae cada día.
Ayuda a reparar y mantener en buen estado nuestro sistema digestivo, purifica nuestra sangre y alcaliniza nuestro organismo, lo cual contribuye con el control de los radicales libres que se forman dentro de las células, que, de acuerdo con algunas investigaciones, ha sido admitido, juegan un papel importante en algunas situaciones médicas, entre ellas, cáncer.

Te invito a desarrollar tus propias recetas y compartirlas aquí.

Salud!