Cebollas caramelizadas

En realidad, la salsa bbq puede ser, además de que es en sí misma una delicia, un excelente punto de partida para otras preparaciones.

Este es un simple ejemplo de ello.

Disfruta!

Para preparar esta receta solamente necesitas:

Ingredientes:

  • Un poco de aceite de cocina.
  • 4 Cebollas cabezonas cortadas en rodajas.
  • 1 Taza de salsa barbecue hecha en casa.

Preparación:

  1. Pon al fuego una cazuela y calienta el aceite de cocina.
  2. Agrega las cebollas. Sofríe hasta que estén muy bien doradas.
  3. Añade la salsa barbecue. Mezcla y retira del fuego.

 NOTA:

Encuentra la receta para preparar la pasta salsa barbecue en casa en:

https://www.youtube.com/watch?v=jk_GXmFwt7U&t=14s

Encuentra la receta para preparar la pasta de tomate en casa en:

https://www.youtube.com/watch?v=mWH_EL0wX4w&t=5s

 

 

Anuncio publicitario

Salsa barbecue

Nada como los alimentos preparados en casa 🙂

Receta:

Ingredientes:

  • Un poco de aceite de cocina.
  • 1 Cebolla cabezona pequeña picada.
  • 2 Dientes de ajo pelados y machacados.
  • 1 Taza de pasta de tomate.
  • ½ Taza de melado de panela.
  • 4 Cucharadas de paprika.
  • 4 Cucharadas de vinagre blanco.
  • 1 Cucharada de Salsa inglesa.
  • Un poco de sal.

Preparación:

  1. Pon al fuego una cazuela y calienta el aceite de cocina.
  2. Agrega la cebolla y luego los ajos. Sofríe hasta quebrantar.
  3. Añade el vinagre. Mezcla y retira del fuego.
  4. Lleva al vaso de la licuadora el resto de ingredientes mas la fritura de la cebolla y los ajos. Licua cuidadosamente.
  5. Regresa esta mezcla a la cazuela y cuece a fuego bajo durante unos 20 minutos o hasta que puedas ver el fondo de la cazuela al pasar una espátula sobre el producto.

Melado de panela:

Ingredientes:

  • 1 Panela.
  • Agua suficiente para que apenas la cubra.

Preparación:

  1. Lleva a fuego moderado y cuece hasta obtener punto de melado, revolviendo constantemente.

NOTA:

Encuentra la receta para preparar la pasta de tomate en casa en: https://www.youtube.com/watch?v=mWH_EL0wX4w&t=5s

 

El tomate: mucho más que el ingrediente de una famosa salsa!

 

De nuevo, nos encontramos con que este notable fruto, el tomate, fue otro aporte de nuestro querido Méjico.

Su nombre proviene de la palabra Náhuatl: Tomatl que significa “fruto con ombligo”.

Aunque la fecha exacta de su domesticación se desconoce, se estima que 500 años antes de Cristo, estaba siendo cultivado en el sur de Méjico y, probablemente, en otras áreas de Mesoamérica.

Debido a que en el siglo XVI el farmacéutico y botánico Petrus Matthiolus lo catalogó dentro de la familia de la mandrágora, la cual era bien conocida como una planta tóxica, el consumo de tomate fue bastante restringido hasta que, un par de siglos después, marineros del Mediterráneo se animaron a probarlo, sin consecuencias adversas, al haber visto que su consumo era común en América.

Aunque, la piel del tomate contiene altas dosis de nutrientes y fibra, desafortunadamente es igualmente propensa a acumular residuos de pesticidas. Y ya que actualmente, no puedo rastrear el origen de los tomates que llegan a mi mesa, prefiero eliminarla.

Si por el contrario, tienes la suerte de adquirir tomates que sabes, fueron cultivados siguiendo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), podrías optar por consumirlos con ellas.

El tomate

Pasta de tomate hecha en casa

 

Sin lugar a dudas, el tomate es una de las frutas de mayor consumo en el mundo, luego de hacerse popular gracias a Hernán Cortez, quien la llevó a Europa hacia 1521, tras capturar la ciudad Azteca de Tenochtitlan, hoy ciudad de Méjico.

La pasta de tomate, o salsa de tomate, o salsa roja, como puede ser llamada dependiendo del país en el que nos encontremos, tiene una amplia variedad de recetas/interpretaciones las cuales dependen igualmente, de la región en la se prepara.

La receta que estoy compartiendo hoy contigo, recoge la tradicional aproximación de las cocinas de España e Italia.

A pesar, de que dada su gran popularidad y demanda, podríamos decir que la “pasta de tomate” se consigue envasada en todas partes, nada como preparar la propia en casa. Seguir leyendo «Pasta de tomate hecha en casa»

Pollo a la Napolitana

Nada como preparar recetas fáciles y además, nutritivas y deliciosas!

Esta receta, las piernas de pollo a la Napolitana, te sorprenderá por su sencillez en la preparación y por el deleite de tus familiares y amigos que seguramente, dejaran sus platos vacíos.

Espero que estimule en ti, el que representa mi sueño: que re-descubras y te enamores de ese maravilloso espacio de lúdica y creación que es tu cocina.

Si te gustó, por favor señala “me gusta” en la parte inferior del video. Te invito a compartir esta receta con tus amigos a través de tus redes sociales. Ayúdame a hacer realidad este sueño. A llegar cada vez a mayor número de personas.

 

Hogao

 

Una salsa que ha estado presente en las cocinas de Latinoamérica por siglos.

Objeto de miles, si no de millones de interpretaciones y ajustes.

Podríamos decir que, cada familia tiene su propia fórmula “secreta”…

…Les comparto la versión que aprendí de la mano de mi abuela materna: Consuelo Arango.

¿Lo mejor?  Está preparada con ingredientes totalmente naturales.

¡Espero que la disfruten!

¿Lo preparaste? ¡Cuéntanos tus experiencias y sugerencias!