Causa limeña y Salsa de ají (Perú)

Podríamos decir que la gastronomía peruana es una de las más ricas de nuestro Continente, en parte, gracias a la llegada de nacionales chinos al Perú a mediados del siglo XIX, en búsqueda de oportunidades.

Quizás, más por necesidad que por vocación, estos nuevos habitantes de la región, que deberían estar echando muchísimo de menos el sabor de sus platos, dieron origen a lo que hoy conocemos como la cocina “Chifa” (Chi= comer y Faan= arroz), mezcla de las gastronomías cantonesa y criolla.

Atendiendo la solicitud de mi gran amiga Gina Paola Vesga, voy a compartir con ustedes, dos recetas “representativas”.

La primera, la Causa limeña y la segunda, la Salsa de ají.

Aunque sencilla en su elaboración, la Causa limeña demanda algo de: trabajo en su preparación y pericia en su ensamble.

Primero, prepara por separado: el puré de papa y la ensalada de pollo.

Luego, antes de ensamblar, aplana el puré con la ayuda de un rodillo de repostería y arma discos con un cortador de galletas.

Al momento de ensamblar, pon: un disco de puré de papa. Sobre el, ensalada de pollo. Pou último, otro disco de puré de papa.

Para el cierre: «cubre» la causa con: una aceituna cortada en dos, un cuarto de huevo duro y algo de Salsa de ají.

A proposito, la Salsa de ají, sencillísima de preparar, -la única «exigencia es la incorporación del aceite en forma de «hilo», como cuando preparas una mayonesa en la licuadora-, es muy versátil! Está presente en varias recetas de la gastronomía peruana como es el caso de las papas y la yuca a la huancaína.

Y… ¡Ya que estamos viviendo una época sin precedentes, que nos… “invita” a permanecer en casa, aprovecha la ocasión para trabajar en equipo y disfrutar con quienes más quieres!

No olvides comentar, compartir y disfrutar!

Anuncio publicitario

Rollo de carne. Una deliciosa y versátil receta!

Una de esas recetas que hacían parte del “repertorio” de muchas de nuestras abuelas.

Personalmente, me encantaba «encontrármelo» en el refrigerador y tomar una porción para disfrutarla de “una”, pues siempre estaba listo!

Puede ser el compañero ideal para la lonchera de tus hijos o tu aliado para “armar” la cena.

Te lo digo: el rollo de carne es una receta verdaderamente sencilla que puede facilitarle la vida!

Disfruta!

Sopa de verduras

 

Las sopas… Una verdadera bendición en nuestra mesa.

Sanas, nutritivas y saludables. Aportan gran cantidad de vitaminas, minerales y proteínas; te hidratan y reconfortan.

La receta que comparto hoy, es solamente una pequeña muestra de cientos de posibilidades de preparación, que pueden incluir innumerables ingredientes. Pon a volar tu imaginación!

A propósito, podría ser buena idea que prepararas una buena cantidad de sopa y que reservaras lo que no consumas, en contenedores individuales en tu congelador. De hecho, mantener reserva de algunos alimentos y bases para la preparación de recetas en tu congelador, Seguir leyendo «Sopa de verduras»

Berenjenas rellenas (Karniyarik)

Se que he recibido muchísimas bendiciones en mi vida. La mejor? Haber conocido a la maravillosa mujer que se convirtió en mi esposa.

Otra? Tener la oportunidad de viajar y conocer nuevas culturas. Y si a ello, le sumo la posibilidad de entrar en contacto con la gastronomía de muchos de los lugares que he visitado, tendría que decir… “Si quiero más, que me piquen caña!”

A propósito, hace unos meses visité Estambul, la capital de Turquía, donde pude atender algunas clases de cocina Otomana. Allí, me encontré con encantadoras recetas! Seguir leyendo «Berenjenas rellenas (Karniyarik)»

La berenjena

Innumerables documentos reportan que este vegetal era cultivado en el sudeste de Asia, desde antes del 2.000 antes de Cristo.

En la Edad Media, ingresó a Europa a través de la España Musulmana, para luego extenderse por los países del Mediterráneo.

Actualmente, los mayores productores de berenjena en el mundo son: India y China y es muy apreciada por los países donde se consume. De hecho, muchos de ellos tienen platos típicos que la incluyen como ingrediente central. Por ejemplo, en Grecia: la “Moussaka”, en España: la “Sanfaina” (Cataluña), y en Italia: la “Parmigiana”.

A propósito, la berenjena siempre debe ser consumida cocida pues es la única manera de neutralizar los efectos de uno de sus componentes: la solanina. Una sustancia tóxica, que puede producir dolor de cabeza y trastornos digestivos. Seguir leyendo «La berenjena»

El pepino: mucho más que agua…

Es una planta originaria de la India, donde ha sido cultivada desde hace más de 3.000 años, y que llegó a convertirse en uno de los alimentos preferidos por los Faraones de Egipto.

Luego, su consumo pasó a Grecia a través de las rutas comerciales que existían cuando los griegos eran el centro del mundo antiguo.

La caída de Grecia, frente al imperio Romano, permitió que los cultivos de pepino se extendieran por el resto de Europa, hasta llegar a China.

Hoy en día, el pepino es una de las cuatro hortalizas más cultivadas en el mundo, superada únicamente por el tomate, el repollo y la cebolla.

Gracias a su agradable sabor y textura, es un ingrediente básico de las ensaladas mediterráneas.

Desafortunadamente, la producción masiva ha hecho que el nombre del pepino aparezca en la lista de los 12 alimentos que debes consumir únicamente si son orgánicos (“The Dirty Dozen”), dadas las altas dosis de pesticidas que recibe en su piel. (ver: www.drweil.com)El pepino y sus propiedades.png

Caldo de Pollo Preparado en Casa

Una receta de “las abuelas” que tristemente desapareció de la cocina de nuestros hogares luego de ser reemplazada por el “cubito” de caldo de gallina.

A diferencia del ya mencionado, el caldo de pollo preparado en casa es un excelente reconstituyente. Aportante de colágeno, nutrientes, vitaminas, minerales…

… Por eso, lo llamo: “la bebida de vida”.

¿Tienes consultas? ¡No dudes hacerlas en los comentarios!